Portada » Eventos » La Financiación e Inversión del Circulante
Loading Eventos

La Financiación e Inversión del Circulante

La operativa habitual de las transacciones comerciales no suele conllevar el cobro o pago inmediato de las operaciones. Es así que raramente coinciden tanto en el importe como en el tiempo los flujos de cobros y pagos de las empresas.

Tanto por tener periodos de fabricación dilatados como por la alta competencia en el mercado que obliga, a veces, a la concesión de amplios aplazamientos de pago a los clientes, se produce de manera habitual la necesidad de financiación que permita o bien anticipar los cobros o demorar el pago real de las compras.

Por lo tanto, lo lógico es conocer las diferentes vías de invertir o financiar las operaciones, conocer bien a los agentes a través de quienes se operará, asegurar la liquidez y, algo no menos lógico que, dentro de una buena gestión debe buscarse, a igualdad de riesgos, la manera más rentable de hacerlo.

Dirigido a

  • Empresarios, emprendedores y gerentes.
  • Directivos, Profesionales y autónomos, que necesiten o deseen ampliar su formación y conocimiento en los aspectos financieros del negocio y las operaciones.
  • Posgraduados y, en general, a toda persona interesada en formarse en cómo gestionar eficazmente su flujo de cobros y pagos, su tesorería y sus relaciones bancarias, de forma clara y eminentemente práctica.

Programa

LA COLOCACIÓN DE EXCEDENTES

  • Elementos a considerar para invertir excedentes
  • El valor temporal del dinero
  • Alternativas para la inversión de excedentes
  • Instrumentos de inversión de excedentes: renta fija, variable, IIC, …

LA FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA

  • Clasificación de las fuentes de financiación. El coste de la financiación
  • Financiación no bancaria del circulante. Comercial-proveedores-clientes
  • La financiación bancaria del circulante. Descuento. Anticipo. Pólizas…

FINANCIACIÓN IMPORT-EXPORT EN EUROS Y EN DIVISAS

OTROS INSTRUMENTOS: FACTORING, FORFAITING, CONFIRMING

Ponente

José Manuel Amorrortu

Socio director de AMET Consultores, cuenta con una experiencia de 30 años en banca, consultoría y formación, principalmente en el área de finanzas, riesgos y comercio exterior.

Economista. Postgrado en Gestión Avanzada y AMP por el Instituto de Empresa-IE.

Experto en Gestión Financiero-bancaria, Cash Management y Gestión Operativa de Comercio Exterior. Consultor-asesor-formador de empresas en sus áreas financiera-riesgos-tesorería y gestión internacional. Autor de diversos artículos especializados.

Go to Top