Gestión y manejo del estrés
DURACIÓN
Del 31 de octubre al 9 de noviembre de 2023 | 16 horas
HORARIO
Martes y jueves de 15:00h. a 19.00h.
BONIFICABLE POR FUNDAE
Nuestra vida laboral y personal nos pone en muchas ocasiones al límite. ¿Has sentido alguna vez como la presión del trabajo te sobrepasa? ¿Has llegado a sentir ansiedad, insomnio o pensamientos recurrentes que no puedes manejar? Tanto si respondes que sí como si no, a modo paliativo o preventivo, este curso te ofrece las herramientas necesarias para cultivar una mente tranquila y un equilibrio emocional en medio de cualquier desafío personal o laboral. No olvides que el estrés no es más que el resultado del desequilibrio entre las exigencias y presiones a las que nos enfrentamos y nuestros conocimientos, autoconocimiento y capacidades por el otro.
En este curso explorarás técnicas científicamente respaldadas para controlar el estrés de manera efectiva. Aprenderás a identificar los factores desencadenantes y a gestionar tus respuestas emocionales en situaciones de alta presión. Conocerás estrategias prácticas para establecer límites saludables y fomentar la resiliencia en tu vida personal y profesional.
Ponente
Eva González Ayestarán
Licenciatura en ciencias biológicas por la UPV, Master of Arts por la Universidad de Bournemouth y Diplom-Betriebswirtin de la Fachochschule Heilbronn, Fundadora y directora de Osatoki Salud S.L
Dirigido a…
Este curso está diseñado para cualquier persona que busque herramientas prácticas para enfrentar y superar el estrés en su vida laboral. Ya seas una persona emprendedora, trabajes por cuenta ajena o estés en búsqueda activa de empleo el curso puede ayudarte a superar los desafíos de las tensiones y estrés de la vida moderna.

Programa
Día 1
- Introducción del curso.
- Fases del estrés y sus consecuencias en el tiempo:
- Estrés a corto plazo.
- Estrés a medio plazo.
- Estrés a largo plazo.
- Energía y fatiga: ¿Cuáles son las fuentes que nos dan energía en nuestro cuerpo?
- Causas reconocidas de estrés en el entorno laboral.
- Causas propias del estrés en el ámbito personal y laboral a través de dinámicas.
- Técnica 1 de gestión de estrés: “Gestión de la Situación”.
- Dinámica: Soluciones al problema del volumen y ritmo de trabajo.
Día 2
- Introducción a la inteligencia emocional.
- Fisiología de las emociones: ¿Cómo repercuten las emociones negativas en nuestro cuerpo y mente? ¿Qué mecanismos hacen que esas emociones tengan un impacto negativo en nuestro cuerpo físico?
- Relación del estrés con nuestro mundo emocional y de nuestro mundo emocional con el estrés: Un camino de dos direcciones.
- Trabajo individual y grupal: Autogestión emocional.
- Autoasertividd y diálogo interno.
- Los peligros de la autoexigencia y perfección y cómo mantenerlos a raya.
- Trabajando la autoestima.
- Gestión de las emociones negativas: Enfado, ira, miedo, tristeza crónica.
Día 3
- Introducción a la resiliencia.
- Los 12 factores de la resiliencia: Habilidades para la vida.
- La distinción entre realidad y la percepción de la realidad.
- Técnica 2 de gestión del estrés: Técnica Cognitiva-Conductual. A través de esta técnica desenmascararemos pensamientos automáticos que nos lastran en el camino del buen manejo del estrés y aprenderemos técnicas para tener buenos hábitos de higiene mental.
- ¿Qué es la función ejecutiva del cerebro y qué relación tiene con nuestra autorregulación?
- Dinámicas de trabajo personal.
- Pautas para reducir la impulsividad.
Día 4
- Técnica 3 de gestión del estrés: Introducción al Mindfulness y otras técnicas de relajación.
- Mindfulness: Teoría y práctica.
- Respiración consciente: Teoría y práctica.
- Entrenamiento autógeno de Schultz: Teoría y práctica.
- Método de Jacobson o relajación muscular progresiva: Teoría y práctica.
Te puede interesar
El rol del Key Account Manager en la empresa: El arte de gestionar clientes estratégicos
El Key Account Manager (KAM), o Gestor de Cuentas Clave, es el profesional encargado de mantener y fortalecer las relaciones comerciales con los clientes más estratégicos de una empresa. Estos clientes suelen representar una parte
¿Cuáles son las mejores herramientas para un project manager?
En un mundo empresarial cada vez más dinámico y digitalizado, la gestión de proyectos ha dejado de ser una tarea exclusiva de especialistas para convertirse en una competencia esencial en todos los niveles organizativos. Las
Construye un modelo de gestión comercial exitoso y potencia tu estrategia empresarial
Si tu objetivo es destacar en el mundo empresarial, atraer clientes de manera efectiva y optimizar tus ventas, dominar la creación de un modelo de gestión comercial robusto es esencial. Esta herramienta, clave en cualquier
Suscríbete a la newsletter
¿Quieres estar al día de toda la oferta formativa de Cámarabilbao? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe periódicamente la información más completa sobre másteres, postgrados, cursos, workshops y mucho más.