Bienestar emocional
DURACIÓN
14 horas lectivas
HORARIO
Miércoles y jueves de 9:00 a 14:00h. y de 15:00 a 17:00h.
Módulo de bienestar emocional
El desarrollo profesional pasa por el bienestar y el equilibrio emocional. Somos emociones y es por ello necesario su percepción, identificación y regulación en el entorno social en el que trabajamos. Para avanzar como profesional es importante estar conectados con uno mismo y con los demás.
Dirigido a…
- Si estás en una fase de cambio profesional, empezando en un nuevo puesto, dejando el actual o pensando en nuevos horizontes.
- Si aprecias que la gestión en tu puesto de trabajo y la del equipo del que formas parte necesitan un cambio de aires.
- Si percibes que tus relaciones profesionales y personales no están siendo adecuadas y pueden mejorar.
- Si quieres conocerte mejor a ti mismo y ser más consciente de lo que sientes, piensas y haces.
Objetivos
- Conocer el nuevo entorno laboral y sus implicaciones emocionales.
- Identificar lo que sentimos, cuándo lo sentimos y sus modalidades de expresión.
- Aprender a reconocer cómo nos defendemos y el ajuste en la vida profesional.
- Mejorar las competencias ante la situación de incertidumbre.
Contenidos
- Nuevo entorno y Emocional inteligencia.
- Emociones básicas y proceso emocional.
- Autoconocimiento y autorregulación.
- Mecanismo de defensa.
- Gestión emocional: reconocimiento emocional del otro.
- Hablemos de la felicidad.
Metodología
La didáctica que se va a emplear se basa en tres pilares fundamentales:
- Teoría operativa: claridad y concreción en los conceptos básicos a través de diferentes autores, escuelas y de metodología de elaboración propia.
- Experiencial: vivir la enseñanza para la acción de forma que las personas participantes puedan aplicar lo aprendido a su trabajo y darse cuenta de forma consciente de sus puntos fuertes y de mejora.
- Trabajo individual y grupal: el entrenamiento es personal y en equipo de forma que permita el aprendizaje de las competencias individuales y compartir conocimientos con la experiencia interpersonal.
La enseñanza de personas adultas debe centrarse en el aprendizaje basado en la profundidad, en vivir la experiencia, y en cubrir necesidades concretas para la mejora personal y profesional, para poder resolver los problemas que surjan cuando vuelva cada persona a su organización. Es decir, que consigamos un resultado que te puedas llevar contigo allá donde vayas y que, si es posible, abra nuevas inquietudes para seguir aprendiendo cosas nuevas o recordar cosas antiguas que habíamos olvidado o que han cambiado.
Ponente
Isabel Sánchez Mugarra
Consultora y formadora con 30 años de experiencia en los ámbitos de Estrategia, Organización, Aprendizaje y Acompañamiento. Licenciada en Psicología en la Universidad de Deusto y realicé el Máster en Gestión avanzada de Recursos Humanos en la Universidad del País Vasco. En los últimos años ha profundizado con el programa: Formación en Terapia Gestalt, teoría y metodología, avalado por la Asociación Española en Terapia Gestalt.
Sánchez Mugarra es coautora del libro “La organización como herramienta de gestión”, y miembro del Club de Evaluadores y colaboradora de EUSKALIT. Está homologada en Euskadi+Innova, iniciativa del Gobierno Vasco, gestionado por la SPRI y en Innovación en la gestión de procesos por la Diputación Foral de Bizkaia.
La calidad de nuestros programas está avalada por acreditaciones y certificaciones nacionales e internacionales
Te puede interesar…
Te puede interesar…
La importancia de la transformación digital en la industria para potenciar la competitividad empresarial
El sector industrial está experimentando una revolución sin precedentes impulsada por la digitalización y la automatización. Conceptos como la Industria 4.0, el Internet de las Cosas (IoT) y la inteligencia artificial (IA) están redefiniendo la
Logística Integral y Compras: Clave para el éxito empresarial en la cadena de suministro
En el dinámico mundo empresarial actual, la logística integral y la gestión de compras, conocidas colectivamente como Supply Chain Management, se han convertido en pilares fundamentales para garantizar la eficiencia y competitividad de las organizaciones.
CRM y ERP: ¿Cuáles son sus diferencias?
En un entorno empresarial cada vez más competitivo, la organización y la eficiencia son clave para alcanzar el éxito. Para ello, contar con herramientas que faciliten la gestión interna y la relación con los clientes
Suscríbete a la newsletter
¿Quieres estar al día de toda la oferta formativa de Cámarabilbao? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe periódicamente la información más completa sobre másteres, postgrados, cursos, workshops y mucho más.